Bruxismo
Maria Lourdes Corneo • 20 de febrero de 2022
BRUXISMO: ¿lo hacemos sin pensar?

El bruxismo, mal llamada la enfermedad silenciosa, es una patología que sufre aproximadamente un 70% de la población en España y que consiste en apretar de forma inconsciente la mandíbula y rechinar los dientes, produciendo una serie de síntomas muy característicos que mantenidos en el tiempo afectan más a la persona.
Se manifiesta en la ATM (articulación temporomandibular) y son los músculos de la masticación los que tienen una gran potencia, entre 80 y 200 kg/cm2. Imaginemos esta fuerza actuando toda la noche sobre nuestras piezas dentarias.
Puede darse tanto en el día como por la noche, aunque el más frecuente es el que se produce durante el descanso. La mayoría de las veces, la persona afectada no es consciente de que tiene bruxismo hasta que otra le advierte de que al dormir rechina los dientes, o es el dentista quien le informa tras realizarle una revisión dental rutinaria. Es de etiología multifactorial y está asociado principalmente al estrés y a alteraciones del sueño, siendo una actividad de un sistema que no tiene propósitos funcionales.
Si bien la causa principal es desconocida, los factores principales que influyen en un bruxismo que cause o no dolor y otros problemas, varían de una persona a otra. Estos pueden ser:
- Estrés y trastornos de ansiedad
- Cuánto tiempo y qué tan fuerte aprieta y rechina sus dientes
- Alineación dental
- Postura
- Trastornos respiratorios durante el sueño (ej. apnea del sueño)
- Capacidad de relajación
- Alimentación
- Trastornos del sueño
Es un campo donde la fisioterapia integral toma mucho valor, y se aconseja realizar cualquier tipo de actividad que ayude a controlar, reducir o eliminar el estrés y la tensión muscular (que suelen ser desencadenantes del bruxismo), realizar ejercicios de relajación, terapia manual en las zonas musculares mandibulares afectadas y dormir las horas adecuadas manteniendo una correcta postura corporal.
Justamente es ese estrés la definición de un conjunto de reacciones fisiológicas que se presentan cuando una persona sufre un estado de tensión nerviosa, producto de diversas situaciones en el ámbito laboral o personal: exceso de trabajo, ansiedad, situaciones traumáticas, etc.
Cuando el estrés se presenta de modo intenso por periodos prolongados, es muy probable que cause problemas físicos y psicológicos, transformándose en un estrés crónico, y ahí es cuando puede aparecer en papel el bruxismo.
Los signos que se suelen presentar con frecuencia en el bruxismo son:
- Desgaste y fractura de dientes
- Chasquidos o dificultad al abrir la boca
- Dolor mandibular
- Dolor facial
Es importante destacar que existen otros síntomas que no son propios de la articulación, pero si son consecuencia de las disfunciones de la ATM y representan los motivos de consulta más frecuentes:
- Cefaleas y mareos
- Dolor cervical principalmente al despertar
- Dolor de oídos
- Zumbidos
- Estado de cansancio general
Como fisioterapeuta integral se debe reconocer la causa desde una perspectiva física, pero también desde la emocional ya que será el conjunto de las dos la que permita erradicar de manera parcial o total la fatiga física y mental que despierta una patología tal como el bruxismo.
Por eso mismo, dentro del tratamiento físico se los aborda con varios enfoques.
Primero y principal, se trabajará sobre los músculos propios de la ATM, todos los músculos cráneo-cervicales junto a técnicas manuales, de relajación, estiramientos pasivos, todo lo que permita relajar la musculatura de la zona.
Por otro lado, se trabajará con el sistema estomatognático: músculos suprahioideos e infrahioideos, trabajando de la misma manera con una serie de movilizaciones y estiramientos que permitan disminuir la tensión de la zona.
Y por último, y no menos importante, trabajar en el pilar central de la respiración, no solo para modificar el patrón respiratorio que probablemente se vea alterado por el bruxismo, sino que también para impactar positivamente sobre el estrés y la ansiedad, dándole las herramientas necesarias al paciente para irse a dormir en un estado de calma y tranquilidad.
Hay una serie de ejercicios que el paciente puede realizar antes de irse a dormir, o en momentos donde sienta una carga mayor de ansiedad, donde note sus respiraciones elevadas y su zona cervical tensa, y así pueda relajar la zona de los músculos de alrededor de la ATM.

En caso de que se observen signos de apena del sueño, se trabajara interdisciplinariamente con un neumólogo para que le realice las pruebas correspondientes y podamos seguir trabajando en conjunto.
Es necesario aclarar, que el Bruxismo es una patología que de por sí, se trabaja de manera interdisciplinaria con dentistas, neumólogos, médicos maxilofaciales, psicólogos, entre otras especialidades para darle el mejor enfoque biopsicosocial al paciente y que perduren en el tiempo los buenos hábitos que se incorporen hablando de calidad de vida y ansiedad.Nuevo párrafo

En el dolor lumbar, para conseguir una recuperación completa en muchas ocasiones no es suficiente solo con sesiones presenciales de Fisioterapia, sino que esto se debe complementar con : determinados ejercicios que se pueden hacer en casa de manera sencilla y sin material, siendo claves para tener éxito en el tratamiento del dolor lumbar.

Desde Quirozen nos centramos en ofrecer un servicio especializado de Coaching y Programación Neurolingüística (PNL) para ayudar a las personas a alcanzar sus metas, superar bloqueos emocionales y mejorar su bienestar general. Este servicio se combina con un enfoque holístico que considera tanto el cuerpo como la mente, promoviendo una transformación profunda y duradera.

La relación entre dolor y postura es un aspecto fundamental en la fisioterapia, ya que aunque no tiene porqué ser el factor principal del dolor, una mala postura puede generar o agravar el dolor, mientras que la corrección postural puede aliviarlo o prevenirlo. Esta relación se puede entender desde varios puntos de vista fisioterapéuticos.

Beneficios de la maderoterapia: Reducción de la celulitis: Al estimular la circulación sanguínea y linfática, puede ayudar a reducir la apariencia de la celulitis y a mejorar la textura de la piel. Mejora de la circulación sanguínea: La presión ejercida por los rodillos y las herramientas de madera mejora el flujo sanguíneo, lo que favorece la oxigenación de los tejidos. Eliminación de toxinas: Estimula el sistema linfático, lo que facilita la eliminación de toxinas del cuerpo y reduce la retención de líquidos. Tonificación muscular: Ayuda a modelar el cuerpo, tonificando y reafirmando la piel y los músculos. Relajación muscular y reducción de tensiones: Es útil para aliviar la tensión en los músculos, reduciendo dolores o contracturas. Estimulación de la producción de colágeno y elastina: Favorece la regeneración celular, lo que puede mejorar la elasticidad y firmeza de la piel. Ayuda en procesos de adelgazamiento: Aunque no es una solución para perder peso de manera drástica, puede complementarse con otros tratamientos para mejorar el contorno corporal.

Fundamentos de la acupuntura en la Medicina Tradicional China: 1. El Qi y los meridianos : La medicina china sostiene que la salud depende del equilibrio y flujo armonioso del Qi a través de los meridianos. Cuando el Qi se bloquea, estanca o se debilita, pueden aparecer enfermedades o molestias. La acupuntura ayuda a restaurar el flujo normal de Qi y, por lo tanto, a mejorar la salud. 2. Yin y Yang : En la MTC, la teoría del Yin y el Yang es fundamental para entender el equilibrio del cuerpo. El Yin representa lo frío, lo pasivo y lo interno, mientras que el Yang representa lo caliente, lo activo y lo externo. Un desequilibrio entre estos dos aspectos puede llevar a trastornos, y la acupuntura busca restaurar ese equilibrio. 3. Los cinco elementos : Los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua) están relacionados con los órganos y las funciones del cuerpo. Estos elementos están en constante interacción y equilibrio. La acupuntura puede trabajar sobre los desequilibrios entre los elementos para mejorar la salud general. 4. El diagnóstico en la MTC : Los profesionales de la acupuntura utilizan métodos de diagnóstico como la observación de la lengua, el pulso, el color de la piel, el olor y la evaluación de la energía general de la persona para determinar qué meridianos o áreas del cuerpo están desequilibrados.

La presoterapia es un tratamiento considerado de carácter estético, pero que otorga grandes beneficios a nivel sistémico contribuyendo a la mejora de la salud. Con la aplicación de presión de aire a través de un traje neumático, se introduce al individuo en un proceso de compresión y relajación que beneficia a todo el cuerpo, centrándose en el sistema linfático y circulatorio.

A pesar de que esta técnica tiene una considerable antigüedad, aún suscita una serie de incógnitas entre la población actual: ¿Puedo realizarme esta terapia si no tengo problemas circulatorios? ¿Es recomendable después de una operación? ¿Puedo llevarlo a cabo si estoy embarazada? ¿Es solo un tratamiento terapéutico? Estas y muchas más preguntas las escuchamos a diario, así que vamos a intentar aclarar algunos conceptos: